Entradas

CIVILIZACIONES PERUANAS DESDE EL PERIODO AUTÓNOMO HASTA EL SIGLO XVI

Imagen
PERIODO LÍTICO Características: Recolectores, cazadores, pescadores, Nómadas, trogloditas. Economía Natural: La naturales les proporcionaba las plantas, vivían en ordas, sus trabajos se dividían por la edad y el sexo. Los hombres en el Perú: Ø   Los hombres de pacaicasa (Ayacucho). Ø   Chivateros (Lima). Ø   Toquepala (Tacna y Moquegua). Ø   Lauricucha (Huánuco). Ø   Paiján (La Libertad). PERIODO ARCAICO Características: Periodo Arcaico Inferior: Ø   Descubrimiento de la agricultura. Ø   Domesticación de plantas y animales. Ø   Inicio de pastoreo. Ø   Primeros horticultores. Periodo Arcaico Superior: Ø   El hombre es agricultor. Ø   Sedentarios. Ø   Perfeccionamiento de actividades productivas. Los hombres en el Perú: Ø   Paracas Ø   Chilcas Ø   Telarmachay Ø   Piquimachay SlideShare 728 × 546 Buscar por imágenes

ELABORACIÓN DE LOS CALENDARIOS

Imagen

CALENDARIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Imagen
Calendario Inca         Portada Culturas Áreas Culturales Primeros Americanos Sitios Arqueológicos Arte Precolombino Cosmogonía Dioses y Personajes Míticos Lenguas Escritura y Simbología Biografías Textos y Documentos Mapas Colecciones Pictóricas y Fotográficas Efemérides          http://pueblosoriginarios.com/sur/andina/inca/calendario.html Cultura Inca Cosmología Inca En un principio el calendario inca comenzaba con el solsticio de invierno, reconocían este momento con un  gnomon . Alrededor de la ciudad del Cuzco había doce pilares dispuestos de tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por donde salía el sol y por dónde se ponía. Estos pilares se llamaban  sukanqas ; y con ellos se anunciaban las fiestas y los tiempos de sembrar y cosechar.El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. Después Pachacútec Inca Yupanqui (1438-1471) dispuso el

MANEJO DE PISOS ECOLÓGICOS

Imagen

PRINCIPALES PISOS ECOLÓGICOS

Imagen
PRINCIPALES PISOS ECOLÓGICOS a.     Costa o Chala ·          Definición : es la región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm. ·          Toponimia : entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran:   “maíz que crece apiñado”   o   “región de las nieblas” . También significa   “tupido”   o   “acolchado”   , refiriéndose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo y a la abundancia de guijarros en su suelo. ·          Relieve : generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por ríos estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú. ·          Clima : en la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y   subtropical árido   en la costa centro y sur. Su temperatura es menos a la que le corresponde por latitud de natural 21 , esto debido a la influenc